lunes, 27 de enero de 2025

ENTRE PLATAFORMAS Y KDRAMAS.

 


El 2024 ha acabado y ha dado mucho de sí en cuanto a kdramas y series asiáticas en plataformas occidentales. He aquí los puntos más importantes, a mi parecer, de lo que ha sido este año en cuanto a series surcoreanas, aunque también hablaré un poco de jdramas.

 


LAS MUJERES SON GUERRERAS

Si el 2023 fue un gran año para las actrices surcoreanas, y nos dio un buen número de personajes femeninos complejos y poderosos, en este 2024 las mujeres han pasado a la acción. Son las villanas de la función como Go Min Si, que interpreta a una psicópata en The Frog, o Park So Dam siendo una juguetona muerte en Death Game.

Son personajes grises, como la sociópata coprotagonista de The Doubt, dándole a la vida la joven actriz Chae Won Bin, o Jeon So Nee que se transforma en un parásito alienígena en Parasyte: The Grey.

Son violentas, como Jo Yoon Soo en Tyrant, una asesina a sueldo sin piedad, o Kim Hye Joon la dueña a la fuerza de la tienda de armas de The Killer Shop.

Son vengativas, manipuladoras y no tienen piedad, como Jeon Jong Seo en el violento saeguk Queen Woo, o Kim Nam Joo en el retorcido makjang  Wonderful World

Son las heroínas como Kim Hyun-Joo en la segunda temporada de Hellbound, donde vuelve a luchar con monstruos humanos y demoniacos, o Lee Honey como la justiciera encapuchada del saeguk fusion Knight Flower.

No tienen que ser salvadas por su compañero de reparto, ellas no son las frágiles compañeras como Kwak Sun Young en Crash, protagonista absoluta de todas las escenas de acción, o Lee Honey y BIBI en The Fiery Priest que reparten de igual manera que su coprotagonista masculino.



 

Yeon Sang-ho NO PARA

Ya sea produciendo, dirigiendo o guionizando.

El director de Train To Busan, ha estrenado tres series este 2024. La segunda temporada de Hellbound, que sigue igual de inquietante y molona que la primera parte; el entretenido thriller The Bequeathed, y la excelente Parasyte: The Grey, una serie que se consigue englobar dentro del universo de Parasyte, un manga, un anime, un film japonés, añadiendo las inquietudes de la sociedad surcoreana dentro de ese submundo, pero manteniendo el espíritu del original, incluso dando pie a su extensión en el material original.

Como ya he comentado en años anteriores, Yeon Sang-ho no es el único cineasta que se ha pasado del cine a la pequeña pantalla, aunque si es quien la está explotando más. Atraídos por los mayores presupuestos de las plataformas occidentales, por experimentar otros medios, por placer, o por tener un proyecto propio que encaja más con el medio televisivo, muchos directores surcoreanos se han pasado al formato episodiaco. Véase Shin Yeon Shick que con Uncle Samsik de Disney se ha estrenado en el medio; Lee Byeong Heon que está compaginando cine y televisión y este año ha estrenado la absurda e inclasificable serie de Netflix, Chicken Nugget; Hwang Dong Hyuk que tenía que volver con la segunda temporada tras el pelotazo de Squid Game; Park Hoon Jung traslado este año el universo cinematográfico de su serie de películas The Witch, a la pequeña pantaya con el kdrama Tyrant; Choi Kook-hee también debuta en televisión con No Way Out: The Roulette; y Park Chan-wook vuelve a occidente con la serie para la HBO, El Simpatizante.

              
MAS DE LO MISMO PERO CON UNOS GRANDES ACTORES.

Muchas veces decimos que no importa lo que se cuenta, sino como se cuenta.

Que se puede trasladar a cómo se dirige o a cómo se caracteriza. Y es que hay otras veces que estamos ante material muy manido, con una estructura muy clásica, que no destaca en nada, salvo por sus actores o por su director.

Este año ha habido unas cuantas series coreanas de este perfil.

Love Your Enemy, con una excelente pareja protagonista, Ju Ji Hoon y Jung Yu Mi, que desprenden talento y carisma por todos los costados. El dramón romántico Tell Me That You Love Me con un Jung Woo Sung que enamora. Los thrillers Black Out y No Way Out: The Roulette, con un sufridor Byun Yo Han y un intenso Jo Jin Woong, respectivamente. O Jeongnyeon: The Star Is Born, cuya temática es fascinante y su reparto femenino es impresionante, pero su estructura y desarrollo es de lo más convencional y desaplacible.


LOS KDRAMAS SIGUEN CONSOLIDANDOSE EN LAS PLATAFORMAS OCCIDENTALES.

Entre las 10 series más vistas de este 2024 de la plataforma de Amazon Prime está el kdrama Marry My Husband, El Juego del Calamar 2 ha vuelto a romper records, y en Netflix cada dos por tres había un kdrama dentro de lo más visto, del TOP TEN, Queen of tears, Hellbount, Love Next Door,

Así pues “la moda” de los kdramas no pasa, estamos en una época dorada, de esplendor, vivimos un dulce sueño y del que parece que no vayamos a despertar pronto.

 

PERO LOS KDRAMAS SIGUEN SIENDO Y SON SURCOREANOS.

La búsqueda de polémica en cualquier situación nunca falta, y los kdramas no se están occidentalizando, ni Netflix tiene la culpa de todo.

Un año donde se han emitido chifladuras 100% coreanas como Chicken Nugget, Crash, Knight Flower, o The Fiery Priest. Donde los makjang pasados de vueltas no sobran, Wonderful World, The Escape of the Seven, Hide, Red Swan,… O series como My Sweet Mobster y su protagonista, Uhm Tae Goo, se convierten en fenómeno cultural y social. Incluso se ha estrenado el remake televisivo de la exitosa película Miss Granny. El juego del calamar tiene una historia y fondo 100% coreano.

Vamos, que no tiene sentido la tontería de que “se hacen varias temporadas”, ya que la OCN lo hacía desde su inicio (incluso este año se ha hecho el remake de la longeva y clásica Chief Inspector), y siempre ha habido series que se dejaban con final abierto, y nunca veíamos segunda temporada, como por ejemplo la serie makjang del 2009, Story of a Man o el thriller de ciencia ficción Circle de 2017.

Tampoco se puede decir que hay menos episodios en cada serie, que o duran menos de una hora, porque la misma OCN así como las plataformas propias coreanas ya han hecho series con menos episodios de lo habitual, e incluso estas hacían episodios de duración más corta, ya fueran de 45 o 30 minutos.

Lo que ha cambiado es la televisión, la sociedad y el espectador nacional, porque los kdramas se hacen por y para los coreanos, y si llega al espectador foráneo, mejor para ellos. Su forma de consumir series, sus gustos y preferencias cambian, como sucedió cuando llegaron los canales privados y los canales de pago, y ahora las plataformas nacionales y occidentales. Algo que ya expliqué en el artículo dedicado a los saeguks, es que la televisión de Corea del Sur va a la par con este género, así como de la historia, la política y sociedad del país.


 LOS JDRAMAS LLEGAN A NETFLIX

Este 2024 ha sido el año de los jdramas en Netflix. Aunque ya se empezó a ver en el 2023, este año ha sido brutal, la llegada de jdramas a la plataforma. Y es que han tardado en despertarse las cadenas japonesas (aunque solo han sido dos cadenas, la TBS y la Fuji TV), pero cuando lo han hecho, lo han hecho a lo grande. No solo han llegado series actuales, de este año, sino clásicos imprescindible como Rookies, Jin y un largo etc.

Y lo mejor de todo es que este 2025 parece que sigue igual, y a principio de año ya tenemos estrenos de series míticas como Galileo, Kurosagi o Bayside Shakedown.

Aún les falta mucho para alcanzar los números de estrenos de las series asiáticas, en cuanto a estrenos de novedades y de producciones propias de Netflix, pero tienen un input que no tienen los kdramas que nos llegan, y es que entre sus títulos nos han llegado clásicos y jdramas de años pasados.

El éxito, el visionado por el espectador medio de estas series clásicas y de los estrenos actuales japoneses, no se encuentran entre los más vistos, no suelen entrar en el TOP TEN, diario, semanal o mensual. Pero, quién sabe cuál puede ser la nueva Alice in Borderland o, aunque coproducción japonesa-estadounidense y de Disney, la nueva Shogun, una de las series más galardonadas de este año.

jueves, 9 de enero de 2025

MI TOP de lo mejor del 2024.

 


Este es mi listado subjetivo de lo que me ha parecido más destacable de lo que he visto durante el 2024, unas 150 series asiáticas de este año y el pasado. Contando con que solo en China se realizan casi 1000 series al año, no he visto ni el 10% de producción asiática que se realiza.

En porcentaje he visto un 55%  de series surcoreanas, un 25% japonesas (más de años pasados que actuales, gracias al estreno de jdramas antiguos en Netflix), un 15% chinas, casi todas del sello de IQIYI Light On, y 5% resto de Asia, Taiwán, Hong Kong, Tailandia e India.

                                       

Mi número 1 de mi listado de lo mejor del año es muy superior al resto, hablo del fenómeno Squid Game 2.

Producción sobresaliente, con un tándem protagonista insuperable Lee Jung-jae y Lee Byung-hun, ritmo muy de televisión, trepidante y con cliffhangers de aúpa, y una historia coherente  con su mensaje. Y es que su creador, director y guionista, Hwang Dong-hyeok, es un monstruo para los blockbusters y los dramas humanos.

                                        

El segundo puesto es para la japonesa. Futekisetsu ni mo Hodo ga Aru!

Es difícil hacer comedia delirante pero al mismo tiempo racional, con mensaje, sin altibajos, con ritmo y una buena historia de trasfondo. ¡Extremadamente inapropiado!, que es su título en Netflix, lo consigue, y encima cuenta con una gran producción y reparto, encabezado por Sadao Abe. Aunque todo esto no es de extrañar ya que cuenta con el guion de Kudo Kankuro, uno de los guionistas más relevantes de la televisión japonesa.

 

Begins Youth es mi tercera serie favorita del 2024.

Normal, es de una de mis guionistas favoritas Kim Soo Jin (Beyond Evil, Awl), especialista en historia humanas y reales, y tiene como protagonistas a actores jóvenes muy buenos como Seo Young Joo o Ahn Ji Ho.

Es un dramón sobre chavales desarraigados que crecen al mismo tiempo que su amistad, que tiene un atmosfera similar a la del cine independiente. 

Crash, es una pequeña joya que se coloca en el cuarto puesto.

Una serie en teoría menor, por presupuesto, caché y cadena (ENA), que con sus pocas pretensiones, pero con su frescura y calidad, han conseguido una gran serie, con una dirección electrizante y un reparto perfectamente compenetrado.

Una explosiva serie de acción y corrupción policial, que cuenta no solo con un reparto excelente, sino una dirección magistral con escenas de acción espectaculares.


Continúo con Wonderful World.

Un thriller dramático de lo más intenso y angustioso, que aunque se pierde por momentos en sus giros de guion, el sólido reparto lo solventa.

Un trío actoral principal, Kim Nam Joo, Cha Eun Woo y Kim Kang Woo, que interpretan en muchas ocasiones simplemente con miradas, personajes muy dramáticos, duales, rabiosos, vengativos y crueles. 

Con A Shop for Killers he dudado mucho si ponerla más arriba. Quizá cuando nos llegue su segunda temporada.

Una serie de acción que destaca por su gran ritmo y personajes carismáticos, pero ante todo por su realización, no sólo tiene una potente dirección, sino también estructura y un montaje no lineal majestuoso. 

Hasta el séptimo puesto no encontramos otra serie japonesa, 1122 Ii Fuufu

Un jdrama dirigido con cierto aire al cine independiente japonés, sobre un matrimonio asexual que decide ser abierto y tener otras relaciones, cosa que complica aún más el matrimonio.

Una serie sobre los estándares sociales del matrimonios, y de los roles de género, que hay que ver pausadamente para mayor disfrute y comprensión de toda la complejidad y dualidad social y cultural, de lo que nos esta narrando.

 


El saeguk fusión, Knight Flower, se coloca en octava posición.

Una comedia disparatada llena de gags, acción y aventuras, e intrigas palaciegas y conspiraciones, todo ello llevado por una Lee Honey espectacular. Encima amenizado con la presencia del guapetón de Lee Jong Won.

Le sigue otro saeguk, Queen Woo, que a pesar de las críticas recibidas dentro y fuera del país, para mi es de las mejores series del 2024.

Un impresionante saeguk con una de las mejores actuaciones femeninas del año de Jeon Jong-seo. Conspiraciones palaciales, violentas batallas, emoción, pasión y mucha épica.


 My Sweet Mobster es la comedia romántica del año.

Una dulzura de serie, divertida, fresca y con Uhm Tae Goo, uno de los mejores actores coreanos de su generación, que por fin puede "salirse" en un kdrama que ha enamorado a locales y generales.

La serie nos solo ha impactado al espectador por su historia, sino por su actor, Uhm Tae Goo, un actor habitual de cine independiente, de papeles secundarios en series o películas, y encima en su mayoría del malo de la función en series y películas oscuras y violentas. Por ello, verlo en un papel tan adorable ha sorprendido dentro de su país.


 En el puesto onceavo de mi listado de lo mejor del 2024 entra Love in the Big City.

A pesar de sus fallos (ninguno de ellos de historia, guion y desarrollo de personajes, que es de sobresaliente), es uno de los mejores kdramas del año, y no solo por lo q representa en Corea, al mostrar una historia de crecimiento de un joven gay, y el submundo en el que se mueve.

Eso sí, lo que ganaría esta serie con un buen reparto. 


A mitad de la tabla entra Black Out.

Thriller dramático, que sobresale por el drama más que por el misterio y los giros de guion, como ya sucedía con el anterior trabajo de su guionista Seo Joo Yeon, Save Me 2. Y que, como en esa, con un sobresaliente protagonista. Byun Yo Han,



 El puesto 13 y 14 es para dos series loquísimas, en las que la improvisación de los actores y la química  entre ellos, junto con un gran y delirante guion, lleno de gags físicos y de verborrea, las convierten en dos imprescindibles del año.

The Fiery Priest Season 2. La segunda temporada de nuestro cura vengador y su rarito grupo de acompañantes.

Ossan's Love Returns. La nueva temporada de la disparatada comedia romántica gay.    

                       

4 thrillers de gran calidad, se colocan entre el puesto quince y dieciocho. Entretenimiento puro con pedigrí actoral, de dirección y producción.

Hellbound Season 2 y Parasyte: The Grey del director, guionista y productor Yeon Sang-ho

La japonesa Anti-Hero con un insuperable Hiroki Hasegawa

Death's Game, un kdrama con mucha mala leche y humor negro. 

Dos comedias románticas que son una ricura, Lovely Runner y Love your Enemy, no podían faltar en este listado.

A pesar de no mostrarnos nada nuevo son de lo más disfrutables y adorable, gracias a su "sencillez" y sus protagonistas.

 

Unos dramas con muy buenos actores y producción, que a pesar de sus altibajos (en su parte final sobre todo) me gustaría destacar. Family by Choice y Tell Me That You Love Me, se colocarían el puesto 21 y 22.

La primera, es un drama sobre el significado de la familia.

Remake de un exitoso y excelente cdrama, que ha sobrepasado al original, gracias al mayor ritmo de los kdrama y al acertado y talentoso reparto, tanto joven como adulto.

Mientras que la segunda es un melodrama romántico donde Jung Woo Sung desprende su carisma habitual, así como, Baek Sung Chul en su versión joven. Un kdrama con momentos forzados, en otros real y humano, pero siempre emotivo y bello.

 

Jeongnyeon: The Star Is Born. Entraría por los pelos en mi TOP del año en el puesto 23.

A pesar de su estructura y desarrollo muy del montón, en cuanto guion y personajes, todo lo de su alrededor, toda la trama y cultura del pansori, y sus actrices protagonistas, es tan bueno, que no podía faltar en este y cualquier listado de lo mejor del año.


Y para acabar, en el puesto 24, una serie china que me sorprendió y gustó muchísimo, The Double.

Una magnifica serie de venganza que combina a la perfección intriga, romance y elementos históricos. Y que solventa sus clichés con una buena narrativa y ritmo, que cautiva de principio a fin, y sus carismáticos personajes muy bien caracterizados.

 

Y aquí acaba mi listado donde faltan seguro muchas series, algunas porque no las he visto, como Light Shop, Shogun… otras porque no me han convencido en su totalidad, The Frog, RoOT… y otras porque no son acordes a mi gusto, ya que al fin y al cabo es un listado totalmente subjetivo.

sábado, 20 de enero de 2024

Mi resumen del año. Un 2023 en femenino.


Un año más me dispongo a resumir lo que ha dado de si el 2023, los puntos mas importantes, a mi parecer, en cuanto a kdramas (aunque este año he querido hacer un añadido, y un pequeño apartado de jdramas, en cuanto al mercado occidental). 



2023, el año de los grandes personajes femeninos en los Kdramas.

Sin duda este 2023 hemos tenido un muy buen año de actrices y personajes femeninos. Aunque las cosas están cambiando y ya no nos extraña ver personajes o kdramas que se podrían considerar feministas, este ha sido especial.

Lejos han quedado esas series de intento de feminismo como “Ms. Temper & Nam Jung Gi” (2016-JTBC), aunque sigan existiendo este año como “My Perfect Stranger” o “Delightfully Deceitful”, donde por muy fuertes, independientes e interesantes que sea los personajes de Jin Ki Joo y Chun Woo Hee respectivamente, Kim Dong Wook está ahí para salvarlas de sí mismas y del asesino en serie de turno (series que he disfrutado y mucho, por cierto).


 De alguna manera u otra ha sido un año de “Girl Power”, hemos tenido psicópatas, madres trabajadoras, mujeres vengativas, doctoras que se rehacen a sí mismas, superheroinas, estafadoras, madres solteronas, políticas, luchadoras de libertades, niñas sabelotodo, mujeres modernas, madres coraje,….

No solo hemos tenido una gran variedad de personajes femeninos, sino que han sido caracterizados y desarrollados con inteligencia, naturalidad y dignidad por parte de sus guionistas y las grandes actrices que los han interpretado. Pero eso no es todo, se han tocado temas muy delicados, como el acoso y violencia sexual, y se han tratado con integridad, una crudeza y la seriedad necesaria, y, ante todo, realismo y crítica.

 




En cuanto a Madres Coraje, tenemos a  Lee Jung Eun  en “A Bloody Lucky Day”, un trepidante y despiadado thrillers donde interpreta a un papel secundario pero imprescindible, una madre que busca desesperadamente al asesino de su hijo. “Cold Blooded Intern” es una serie muy crítica sobre, no solo sobre la mujer en el mundo laboral, sino las madres trabajadoras, el sacrifico, el sobre esfuerzo (de trabajar dentro y fuera de casa), el menosprecio hacia ellas y el machismo empresarial y en la sociedad. Jeon Hye Jin y Choi Soo Young son madre e hija independientes, con una relación y química maravillosa, en “Not Others”, serie a la que le sobran los hombres. Otra serie a la que le sobran los hombres (o quizá la segunda temporada directamente) es “Work Later, Drink Now”, donde unas realistas treintañeras se enfrentan al día a día, bebiendo. Esos grandes personajes femeninos han quedado algo descafeinados en su segunda temporada,

En “Death's Game” y “The Good Bad Mother”, tenemos madres que sacrifican su vida por sus hijos; en la primera, la actriz soberbia Kim Mi Kyung interpreta a un personaje secundario pero importantísimo, al ser redentor para el protagonista. Mientras que Ra Mi Ran es una madre odiosa en todos los sentidos, pero tan autentica e entendible. Tan “chapada a la antigua” que sacrifica todo por su hijo, incluso el cariño y cortesía hacia su hijo, es implacable y dura con él, para que a este no le falte nada y tenga un gran futuro.

 


Otro personaje complejo y “clasista” es el interpretado por una de las reinas clásicas de Corea, Uhm Jung Hwa en “Doctor Cha”, y es que es la mujer que abandona todo por su familia. Era una doctora prometedora pasada a ama de casa 100%, que no tiene más vida que su familia hasta que tras un “susto”, decide cambiar, pensar en sí misma, y volver a emprender su carrera de medicina. Aunque en mentalidad y situaciones pueda parecernos un personaje y una serie de todo menos feminista, tiene muchísimo fondo, muchísimas capas y es una serie muy compleja y critica a la sociedad machista surcoreana y general.  

 

Y si hablamos de complejidad y dureza tenemos que hablar de dos series magistrales, dos de las mejores series del 2023, “Trolley” y “Queen of Masks”. Ambas tratan sobre la violencia sexual y tienen como protagonistas a dos mujeres víctimas de violación e estigmatización.

Al estar narrado como un makjang “Queen of Masks” quizá el duro mensaje y la cruel historia que nos narra no cale tanto, por mucho esfuerzo que ponga otra grande de la pequeña pantalla como es Kim Sun Ah, pero en “Trolley” sí que es imposible no derrumbarse por su dureza. Además, llega un momento en su parte final, que nos puede hacer dudar y tambalear nuestros principios, con el dilema moral del tranvía de la filósofa Philippa Foot. Kim Hyun Joo como todas las demás actrices que voy a nombrar en este artículo, esta de Daesang.

Para complejidad, la del personaje de una poderosísima Kim Seo Hyung en “Pale Moon”, una serie sobre una mujer que trabaja como banquera e intenta lograr la felicidad con dinero. Roba a sus clientes dinero para vivir en el “lujo” y comprar el amor de un joven. Sin llegar a dualidad y amoralidad de la historia original japonesa, el kdrama se decanta más a mostrarnos una feroz crítica al capitalismo y la sociedad.

Más personajes femeninos imprescindibles de este 2023. Jeon Do Yeon que volvía a lo grande a la pequeña pantalla con la comedia romántica “Crash Course in Romance”, como una madre y mujer madura dispuesta a vivir un romance sin complejos. En la tercera temporada de “Arthdal Chronicles”, Kim Ok Bin sigue siendo una poderosa y despiadada gobernanta. “Mask Girl” fallidamente intentaba romper con los estándares, complejos y obsesiones de belleza, y nos proporcionó “unas psicópatas” de cuidado, magistralmente interpretadas por un trio femenino de lujo, Lee Han Byeol, Nana y Go Hyun Jung. Si en “Moving” el amor mueve la historia, la violencia, la acción y los personajes, también lo hace el personaje de Han Hyo Joo, una heroína en todos los sentidos, humanos y superheróicos. “One Day Off” es una sencilla y pequeña serie, pero maravillosa y sanadora, como lo es su protagonista principal, Lee Na Young. En la correcta serie política “Queenmaker” tenemos a dos pedazo de actrices, Kim Hee Ae y Moon So Ri, donde muestran que no hay que menospreciar a las mujeres, que son capaces de llegar a lo más alto y sin necesidad de un hombre apoyándoles. Lee Ho Jung es lo mejor de “Song of the Bandits”, una bandida que no necesita ser rescatada.

Y en “Behind Your Touch” tenemos un buen número de personajes femeninos fuertes, locos y gritones, a destacar al insustituible y divertido personaje secundario de Joo Min Kyung, como matona molona, con pandilla propia formada por mujeres, proporcionando los mejores momentos de la serie.

No nos olvidemos de esa gran actriz que está creciendo o naciendo, Yuna, la niña protagonista de “The Kidnapping Day” que a sus 12 años lleva el peso de la serie. Las educadoras sexuales de “Hit the Spot”; la poseída de “Revenant”, con una de las mejores interpretaciones del año, por parte de Kim Tae Ri, y de su corta pero excelente carrera; y a la gloria, su ayudante y su némesis de una de las series del año, “Glory”

 


 Disney se hace con su propio Juego del Calamar.

Y de nuevo, ha sido sin querer y sin ningún tipo de promoción, todo ha sido gracias al boca a boca.

Con un reparto lleno de grandes estrellas, y un guion del exitoso escritor de webtoons, Kang Full (adaptando un comic propio), “Moving” era una de las grandes apuestas para el mercado asiático de este año de Disney+. Una serie con una gran producción que no solo ha sido un gran fenómeno en territorio nacional y asiático, sino que ha sido una de las grandes sorpresas del año. Sin dudarlo, no esperaban el éxito que ha tenido también en occidente, y no ha llegado a ser el fenómeno del Juego del Calamar, al no contar con doblaje.

Netflix cada año se supera y tiene más y más kdramas propios, y comprados de otras cadenas para su catálogo tanto nuevos como de años anteriores. Estamos en una época dorada que no tiene pinta de acabar sino de crecer y establecerse, un placer y sueño para los amantes de los kdramas y las series en general. Sin ser la mejor serie de este año de la plataforma, sí que “La Gloria”, ha sido la que mayor repercusión ha tenido.

Mencionar que la que la cadena que lo ha intentado, que ha querido tener su propio Juego del Calamar, sin conseguirlo ha sido Paramont +, que el año pasado aposto por su primer Kdrama, “Bargain” (TVING, 2002), y a pesar de la promoción que ha hecho, incluso en España, no ha conseguido la repercusión de público, aunque si lo ha hecho de crítica, logrando más de un premio como mejor serie extranjera.  

Veremos en el 2024 que nos espera, ya hay platos fuertes esperándonos en las plataformas internacionales, y Amazon Prime Video parece que se está animando, incluso en España.

 


 2023 es el año en que Japón llego a Netflix (siempre hablando de series de televisión).

Ya sea por el éxito de “Alice In Borderland”, o por otro motivo, los japoneses parece que se han abierto un poco al mercado global (están perdiendo el tren, estar perdiendo dinero por la cabezonería de no exportar al exterior), o porque la plataforma Netflix necesita producción nacional en el propio Japón, pero este año los jdramas “han llegado” con especial fuerza a la plataforma.

Aunque en  años anteriores disponíamos de producciones propias japonesas de Netflix (Erased, The Jornalist, The Naked Director, Followers,…), y nos llegaba alguna coproducción o compra de derechos (Japan Skins, Million Yen Women, Scams,…), no ha sido hasta este año que la producción propia ha explotado, con serie como ”The Makanai”, “The Days”, “Sanctuary”, “From my to you”, “Informa”, “First Love”, “Yu Yu Hakusho”, etc. No llega a la cantidad de la producción surcoreana, pero teniendo en cuenta el buen resultado que han dado la mayoría de ellas, no es de extrañar que en 2024 sea más y mejor.

Además, este pasado año hemos tenido el genial acuerdo con la TBS, y nos han llegado producciones de la cadena japonesa, tanto producciones de este mismo año, como clásicos modernos o series de hace unos años. Todo un lujo para nuevos y experimentados aficionados. Series míticas como “Orange Days” o “Ikebukuro West Gate Park”, series más actuales como “Dr. Storks” o “MIU404”, así como las más recientes ”Trillion Game” o la gran “VIVANT”.

El éxito también del live action de “One Piece”, probablemente hará que adaptaciones de mangas que podrían hacerse íntegramente en Japón, con casting y equipo japonés, se internacionalice. Podemos contar con que aparezcan más live action coproducidos por USA y Japón.

También hemos visto como Disney+ y Amazon Prime Video están apostando por Japón, pero en muchísima menor medida. Quizá el año que viene llegue más producción japonesa a Disney+, al haber adquirido la plataforma Hulu, que disponía de una filial japonesa muy poderosa y con una buena cantidad de producción japonesa propia y de derechos.



Lo mejor del 2023

 


Un año más me propongo a realizar un listado sobre lo que a mi parecer ha sido lo mejor del 2023 en cuanto a series asiáticas. He visto unas 140 series, de las que he visto por completo 80, una decena ha sido revisando o visionado de series de años anteriores, y el resto he abandonado en los primeros episodios o las he dejado a medias. Entre estas 140 series ha habido de países como Corea, Japón, China, Tailandia, Singapur, Filipinas, Tailandia e India.

Este año he aumentado el visionado de jdramas, gracias a la facilidad de encontrarlas en plataformas en España, aunque otras he optado por verlas directamente con subtítulos en inglés. Pero también se debe a que he visto menos kdramas, ya sea por la calidad de unas y el descenso de interés de las otras.

Comenzamos…

 

MOVING, perfecta en todos los sentidos. En todo.

Un apartado técnico impresionante, un reparto aún mejor y un guion de la mano de Kang Full muy propia de él, humano. Sí, porque es una serie de acción de superhéroes trepidante e impresionante, pero ante todo es un kdrama que lo mueven los personajes, los sentimientos y el drama, los héroes románticos y reales.

La serie del año, sin duda.

La número dos de mi TOP, cerca de colocarse al lado de Moving, es el potentísimo thriller A Bloody Lucky Day. Perturbador, inquietante e intenso, sobre un asesino en serie que juega con sus víctimas y disfruta haciendo sufrir a los familiares de estos. Impecable producción, inteligente guion y ante todo un casting soberbio.

 

Mi puesto 3 y 4, seria intercambiable, dos slice of life, maravillosos y “sencillos”, muy emotivos y humanos. La japonesa 0.5 no Otoko y la surcoreana One Day Off.

El kdrama protagonizado por una estupenda Lee Na Young, trata sobre el anhelo y sobre aprender de la vida.  Centrada en una joven que viaja, y conoce a personas estableciendo conexiones profundas con ellas, se convierte en un slice of life muy estilo jdrama, que llega al alma y reconforta.

0.5 no Otoko  es una pequeña joya absoluta.  Trata sobre un hikikimori que cambia la vida a los demás y la suya, cuando intenta superar sus traumas, su miedo a vivir y salir al mundo exterior, que tanto daño le ha hecho y nos hace.

Un jdrama maravilloso, genuinamente cálido y dolorosamente real. Las conversaciones, las pequeñas acciones, la naturalidad de los personajes y actores,... Un drama familiar de nueva generación, que te hace reír y llorar. Además cuenta con un magistral, Matsuda Ryuhei como protagonista.

 

El puesto número cinco sería para Trolley, una serie que oscila entre el drama y el thriller. Un sublime thriller y drama social, humano y político. Duro, muy complejo y profundo, con continuos dilemas morales. Pero ante todo, es una serie sobre abusos sexuales, y como las víctimas en muchas ocasiones suelen ser tildadas de culpables y mentirosas.

 

Trolley es uno de tantos kdramas que han llegado este año de grandes personajes femeninos. Y es que este 2023 nos ha aportado series surcoreanas que se podrían considerar feministas.

En el puesto 6,7 y 8 entrarían algunos kdramas que se podrían considerar así. Pale Moon, Dr Cha y Queen of Mask.

Pale Moon con una majestuosa Kim Seo Hyung es una adaptación de una novela japonesa de Mitsuyo Kakuta. Una serie amoral y dual sobre la verdadera libertad y felicidad, sobre la insatisfacción en la vida y como en ocasiones se busca suplirla con lo material.

Queen of Mask es un makjang muy bien realizado, con una gran producción, un guion bien construido, durísimo, dramático y lleno de giros, y con un gran reparto femenino quien lleva todo el peso. Es una serie sobre mujeres que de alguna manera han abusadas física o psicológicamente por uno o varios hombres, y como juntas deberán hacer frente en un mundo sexista y clasista

Doctor Cha, al igual que pasa con Queen of Mask, es un kdrama que por su forma de narrar la historia o por su género, comedia dramática, puede parecer una nimiedad. Se puede ver como una entretenida  y divertida serie sobre una mujer que tras un "susto" de salud, decide dar un giro a su vida. Pero es mucho más. Una serie sobre el empoderamiento y la independencia, y una crítica a la sociedad patriarcal.

Ha sido una de las series del año, con unos de los ratings más altos del 2023, pero también ha conseguido buenas críticas. Y no solo ha gustado, tiene un mensaje sutil y poderoso, y muestra un cambio en la forma de contar y desarrollar kdramas, y esperemos, que de mentalidad del público.

Uhm Jung Hwa es la protagonista absoluta, su personaje evoluciona a lo largo de la serie de manera realista en los estándares del personaje y de la sociedad surcoreana.

Aunque no quiera olvidarme de Kim Byung  Chul, quien se llevó mayor del interés por parte del espectador, como marido patético. Perfecto, delirante en los momentos cómicos, dramático en los trágicos. Un actorazo que por fin tiene la visibilidad que se merece.

 

Otra serie con personaje femenino interesante y poderoso es el de Song Jia en la serie china, Echo.

Un thriller dramático sobre un asesinato y el desmoronamiento de un matrimonio. El homicidio es una simple excusa para mostrarnos la complejidad de las relaciones, con un personaje femenino obsesivo y autodestructivo.

Tiene el sello de calidad de la categoría de "Light On" de IQIYI, en cuanto al apartado técnico, a lo que se le suma la elegante realización del cineasta Feng Xiaogang, un impecable guion y diálogos, y las poderosas actuaciones de la pareja protagonista.

 

El número 10 es para probablemente la serie del año de Japón. En VIVANT se juntan parte de los creadores del pepinazo de hace unos años, Hanzawa Naoki, dando lugar a una pretenciosa producción que NO decepciona.

Este jdrama se divide claramente en 3 partes. Un thriller de acción con un inocente involucrado en temas de corrupción y terrorismo, que pasa a ser un thriller de espías, y acaba siendo un Hanzawa Naoki, es decir, un thriller empresarial y financiero.

Aunque tenemos un trío protagonista impecable, Sakai Masato es la estrella absoluta, desatado y brillante.

 

En el puesto 11 de este TOP, la segunda temporada de D. P.

Tan dura y devastadora como la primera temporada. Y tan perfecta y excepcional, en todos los ámbitos. Un kdrama sobre las miserias de unos jóvenes en el servicio militar obligatorio surcoreano, donde sufren de todo tipo de abusos, y como la sociedad y el organismo militar acalla todo lo que sucede.

 

Seguimos en el puesto doce con Gekokujo Kyuji, un apasionante drama deportivo japonés, sobre un equipo mediocre de instituto de béisbol en su camino a la remodelación y al Koshien.

Basada en unos hechos reales, aunque coral en su reparto, se centra en especial en su entrenador, el versátil Suzuki Ryohei.

 

Otra serie sobre profesores y chavales que superan las dificultades diarias y estudiantiles, entraría en el TOP.

Esta vez nos vamos a china con Ray of Light, una delicia de serie, sobre un maestro poco ortodoxo, chavales desarraigados, la presión estudiantil y la crítica al sistema educativo chino

Además de la frescura de sus jóvenes actores, su protagonista Guo Jing Fei, está soberbio, muy carismático

 

Una comedia romántica diferente se coloca en el número 14 del TOP. Turn to Me, Mukai-Kun, se centra en un joven inexperto en el amor y en la vida, que busca desesperadamente novia. Gracias a la relación de amistad con una mujer y las charlas que tiene con ella sobre el día a días y sus vidas, va evolucionando de mentalidad y creciendo como persona. Una fantástica serie, divertida y reflexiva, sobre las relaciones y sobre los roles en las parejas q nos impone la sociedad, con unas excelentes interpretaciones de Akaso Eiji y Haru.

 

En 2020 Bad Kids fue todo un fenómeno que puso en el punto de mira a China, un país con una producción televisiva abismal, pero ignorado por el crítico general especializado.

Su director estrenó este año The Long Season, grandísima serie, a pesar de no llegar a la altura de su predecesora.

Entre el thriller y el drama se mueve este impresionante cdrama, que salta de época en época, sobre como una serie de malas decisiones cambian por completo la vida de nuestros protagonistas.

Actoralmente soberbia, véase el cambio físico de Qin Hao, el reparto juvenil y su protagonista absoluto, un mito como Fan Wei.

 



Para acabar con el TOP (18), tres grandes thrillers que destacan en especial por la química de sus protagonistas, quienes llevan todo el peso de la historia y la serie.

Informa. Una serie muy molona, sobre la Yakuza y la corrupción, con una gran dinámica entre personajes, una historia que converge a pesar que sus fallos, unas escenas de acción violentas y crudas, y, ante todo, una excelente dirección (véase el impecable episodio del plano secuencia).

The Kidnapping Day. Un thriller que te mantiene en vilo hasta el último episodio. Y que sobresale por la gran química entre los actores principales Yoon Kye Sang y Yuna. Unos personajes muy humanos y carismáticos.

The Deal. Thriller angustiante y sugestivo, comedia negra y sobretodo un drama sobre malas decisiones, con un trio protagonista que se sale.

 

Mención muy especial a Becoming Witch, un kdrama que me perdí en el 2022 y he recuperado este año, imprescindible, 3 amigas y sus ruinosas vidas conyugales. Con un humor negro nos presentan temas delicados y una reflexión sobre la vida. Dantesca, cínica, desmesurada y con un reparto excelente.

 



Series con las que he disfrutado mucho, grandes divertimentos que no son de desmerecer, series que no han entrado por poco (o por no hacerlo tan amplio) en el TOP.

Not Others, si hubiera acabado antes hubiera estado en el TOP, pero es de esas series que en su parte final se contradice en mensaje e intenciones. Una maravillosa historia sobre una madre y una hija y su relación, muy natural con grandes diálogos, personajes femeninos y actrices, a la que forzosamente le incorporan no solo hombres en su vida, sino hombres tontainas.

Drops of God, excelente adaptación (o inspiración o como quieran llamar cuando se parte de la idea) del manga del mismo nombre, q fue todo un fenómeno en Japón y Francia. Centrándose más en los personajes y las emociones que en "el juego".

El personaje femenino es insoportable, por ello, aunque me parece una muy buena serie, y me guste la parte que se centra en Japón y por tanto la de Yamapi, me es imposible incorporarla el TOP.

Fence. Una serie mejor por su trasfondo q por su contenido. Una investigación de una violación de una joven por un soldado americano, da pie a mostrarnos la realidad, discriminación y tragedia de los okinawenses, apaleados por igual por estadounidenses y japoneses.

Arthdal Chronicles: The Sword of Aramun. Por fin se ha dado fin a este ambicioso proyecto, hemos tenido que cambiar hasta de protagonista para ver el final de esta épica serie de fantasía y confabulaciones políticas. Sin duda ha sido una serie irregular, pero una única y disfrutable epopeya.

Crash Course in Romance, lastima de su parte final, pero la pareja protagonista mueven y son la serie.

Decoy, oscuro y atrapante thriller, lastima de su irregularidad. Lo mejor, la parte del personaje de Heo Sung Tae, por su interpretación y ser el personaje más interesante, complejo y mejor desarrollado.

Miraculous Brothers y My Perfect Stranger, lo que he disfrutado con estos más que correctos thrillers con viajes en el tiempo, como con el jdrama Trillion Game. Trepidantes y con cliffhangers de aúpa. Probablemente tres de las series que más ansia me han provocado.

Why Try to Change Me Now, otra serie china de la categoría "Light On" de IQIYI que requiere demasiado esfuerzo no de entendimiento, sino de paciencia de ritmo. Un thriller dramático donde los personajes se ven envueltos en una autentica tragedia, lleno de escenas oníricas, un aura melancólica y  sentimientos exacerbados.





Placeres culpables. Series que no recomendaría a todo el mundo por su género, su estilo muy propio de las producciones nacionales de dicho país, o simplemente por ser de serie B, o malas directamente. Quizá no son las mejores series, pero si, con algunas de ellas he disfrutado más que algunas del TOP.

La saga Candle in the Tomb es mi placer culpable de todos los años. Esta vez no podía ser menos con su nueva entrega, South Sea Tomb. Serie Z que disfruto como una enana. Aventuras marítimas con agujeros azules, maelstroms gigantes, dragones marinos, krakens, tritones mitológicos, ...

Unknown un jdrama de vampiros, asesinos en serie, policías con traumas, periodista avispados, romance, drama, sorpresas y mucho humor. Lo tiene todo, encima es entretenida y 100% disfrutable.

The Escape of the Seven, cambio de caras, asesinatos por doquier, drogas psicotrópicas, fake news, bullying, manipulación de los medios, … Todo y esto y más narrado como un loco makjang que no se toma en serio, de la mano de la guionista de Penthouse. Como no podría faltar en mis placeres culpables.

 


Y acabo con tres decepciones, que no necesariamente malas series, sino de las que esperaba demasiado.

Dr. Romantic, la tercera temporada no logra entrar en mi top cuando las anteriores estaban en lo más alto, y es que lo mejor de la serie para mí, el personaje de Han Seok Kyu, pierde protagonismo. Comprensible, al ser una temporada más coral y por seguir un desarrollo acorde a sus intenciones, dejar paso a las nuevas generaciones.

Revenant, kdrama con el que nunca llegue a conectar, ya sea porque me era imposible no comparar con uno de mis kdramas favoritos, The Guest, o porque no soporto a su coprotagonista, Oh Jung Se. Eso sí, Kim Tae Ri esta impresionante y la atmosfera angustiante y deprimente que desprende la serie y el personaje de ella, está muy bien conseguida.

The Uncanny Counter, esta sí que sí, es un desastre absoluto. Tras una primera temporada que se convirtió en una de mis series favoritas, ésta ha querido aprovechar el éxito que tuvo,  dejando de lado la unidad de grupo, de camaradería, por la que destacaba, forzando situaciones además de las incorporaciones de personajes nuevos tanto innecesarios como contradictorios.